Un poco de historia
<lang="es-trad">El Liceo Francés de Madrid en 1919 continúa la labor del Colegio de la Sociedad Francesa de Beneficiencia creada en 1884 y ubicada en la calle Marqués de la Ensenada donde se encuentra actualmente el Servicio Cultural, el Consulado de Francia y el Instituto Francés.
Cerrado durante la guerra Civil Española, vuelve a abrir sus puertas en octubre de 1939. Los alumnos acuden sin cesar ya que se pasa de 253 alumnos en 1923 y 890 en 1939, 1.065 en 1940, 1.600 en 1943 y 2.200 en 1964.

El edificio es uno de los mejores ejemplos de brutalismo madrileño de la época, gracias a su sinceridad constructiva sin descuidar los detalles de iluminación, tanto natural como articicial.

Después de haber casi alcanzado los 4.000 alumnos en los locales de "Conde de Orgaz" el número de alumnos se cifra en 3.468 y en 248 en el colegio de Saint-Exupéry, lo que convierte al Liceo Francés de Madrid en el más importante en la red de Centros Franceses en el extranjero en relación con el número de alumnos.